Saltar al contenido

Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo

(CPACA) siglas del nuevo código de procedimiento administrativo y de lo contencioso administrativo de Colombia, normas, leyes y procedimientos que llenan el vacío jurídico de la legislación administrativa. CPACA digital con índice de acceso a los diferentes artículo que conformar el código. Incluye descargable en Word o PDF.

Índice del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo (CPACA)

CPACA desde el art. 1 al 154

  • Art. 1 Finalidad de la parte primera
  • Art. 2 Ámbito de aplicación
  • Art. 3 Principios
  • Art. 4 Formas de iniciar las actuaciones administrativas
  • Art. 5 Derechos de las personas ante las autoridades
  • Art. 6 Deberes de las personas
  • Art. 7 Deberes de las autoridades en la atención al público
  • Art. 8 Deber de información al público
  • Art. 9 Prohibiciones
  • Art. 10 Deber de aplicación uniforme de las normas y la jurisprudencia
  • Art. 11 Conflictos de interés y causales de impedimento y recusación
  • Art. 12 Trámite de los impedimentos y recusaciones
  • Art. 13 Objeto y modalidades del derecho de petición ante autoridades
  • Art. 14 Términos para resolver las distintas modalidades de peticiones
  • Art. 15 Presentación y radicación de peticiones
  • Art. 16 Contenido de las peticiones
  • Art. 17 Peticiones incompletas y desistimiento tácito
  • Art. 18 Desistimiento expreso de la petición
  • Art. 19 Peticiones irrespetuosas, oscuras o reiterativas
  • Art. 20 Atención prioritaria de peticiones
  • Art. 21 Funcionario sin competencia
  • Art. 22 Organización para el trámite interno y decisión de las peticiones
  • Art. 23 Deberes especiales de los personeros distritales y municipales y de los servidores de la procuraduría y la defensoría del pueblo
  • Art. 24 Informaciones y documentos reservados
  • Art. 25 Rechazo de las peticiones de información por motivo de reserva
  • Art. 26 Insistencia del solicitante en caso de reserva
  • Art. 27 Inaplicabilidad de las excepciones
  • Art. 28 Alcance de los conceptos
  • Art. 29 Reproducción de documentos
  • Art. 30 Peticiones entre autoridades
  • Art. 31 Falta disciplinaria
  • Art. 32 Derecho de petición ante organizaciones privadas para garantizar los derechos fundamentales
  • Art. 33 Derecho de petición de los usuarios ante instituciones privadas
  • Art. 34 Procedimiento administrativo común y principal
  • Art. 35 Trámite de la actuación y audiencias
  • Art. 36 Formación y examen de expedientes
  • Art. 37 Deber de comunicar las actuaciones administrativas a terceros
  • Art. 38 Intervención de terceros
  • Art. 39 Conflictos de competencia administrativa
  • Art. 40 Pruebas
  • Art. 41 Corrección de irregularidades en la actuación administrativa
  • Art. 42 Contenido de la decisión
  • Art. 43 Actos definitivos
  • Art. 44 Decisiones discrecionales
  • Art. 45 Corrección de errores formales
  • Art. 46 Consulta obligatoria
  • Art. 47 Procedimiento administrativo sancionatorio
  • Art. 48 Período probatorio
  • Art. 49 Contenido de la decisión
  • Art. 50 Graduación de las sanciones
  • Art. 51 De la renuencia a suministrar información
  • Art. 52 Caducidad de la facultad sancionatoria
  • Art. 53 Procedimientos y trámites administrativos a través de medios electrónicos
  • Art. 54 Registro para el uso de medios electrónicos
  • Art. 55 Documento público en medio electrónico
  • Art. 56 Notificación electrónica
  • Art. 57 Acto administrativo electrónico
  • Art. 58 Archivo electrónico de documentos
  • Art. 59 Expediente electrónico
  • Art. 60 Sede electrónica
  • Art. 61 Recepción de documentos electrónicos por parte de las autoridades
  • Art. 62 Prueba de recepción y envío de mensajes de datos por la autoridad
  • Art. 63 Sesiones virtuales
  • Art. 64 Estándares y protocolos
  • Art. 65 Deber de publicación de los actos administrativos de carácter general
  • Art. 66 Deber de notificación de los actos administrativos de carácter particular y concreto
  • Art. 67 Notificación personal
  • Art. 68 Citaciones para notificación personal
  • Art. 69 Notificación por aviso
  • Art. 70 Notificación de los actos de inscripción o registro
  • Art. 71 Autorización para recibir la notificación
  • Art. 72 Falta o irregularidad de las notificaciones y notificación por conducta concluyente
  • Art. 73 Publicidad o notificación a terceros de quienes se desconozca su domicilio
  • Art. 74 Recursos contra los actos administrativos
  • Art. 75 Improcedencia
  • Art. 76 Oportunidad y presentación
  • Art. 77 Requisitos
  • Art. 78 Rechazo del recurso
  • Art. 79 Trámite de los recursos y pruebas
  • Art. 80 Decisión de los recursos
  • Art. 81 Desistimiento
  • Art. 82 Grupos especializados para preparar la decisión de los recursos
  • Art. 83 Silencio negativo
  • Art. 84 Silencio positivo
  • Art. 85 Procedimiento para invocar el silencio administrativo positivo
  • Art. 86 Silencio administrativo en recursos
  • Art. 87 Firmeza de los actos administrativos
  • Art. 88 Presunción de legalidad del acto administrativo
  • Art. 89 Carácter ejecutorio de los actos expedidos por las autoridades
  • Art. 90 Ejecución en caso de renuencia
  • Art. 91 Pérdida de ejecutoriedad del acto administrativo
  • Art. 92 Excepción de pérdida de ejecutoriedad
  • Art. 93 Causales de revocación
  • Art. 94 Improcedencia
  • Art. 95 Oportunidad
  • Art. 96 Efectos
  • Art. 97 Revocación de actos de carácter particular y concreto
  • Art. 98 Deber de recaudo y prerrogativa del cobro coactivo
  • Art. 99 Documentos que prestan mérito ejecutivo a favor del estado
  • Art. 100 Reglas de procedimiento
  • Art. 101 Control jurisdiccional
  • Art. 102 Extensión de la jurisprudencia del consejo de estado a terceros por parte de las autoridades
  • Art. 103 Objeto y principios
  • Art. 104 De la jurisdicción de lo contencioso administrativo
  • Art. 105 Excepciones
  • Art. 106 Integración de la jurisdicción de lo contencioso administrativo
  • Art. 107 Integración y composición
  • Art. 108 Elección de dignatarios
  • Art. 109 Atribuciones de la sala plena
  • Art. 110 Integración de la sala de lo contencioso administrativo
  • Art. 111 Funciones de la sala plena de lo contencioso administrativo
  • Art. 112 Integración y funciones de la sala de consulta y servicio civil
  • Art. 113 Concepto previo de la sala de consulta y servicio civil
  • Art. 114 Funciones de la sala de gobierno
  • Art. 115 Conjueces
  • Art. 116 Posesión y duración del cargo de conjuez
  • Art. 117 Comisión para la práctica de pruebas y diligencias
  • Art. 118 Labores del consejo de estado en vacaciones
  • Art. 119 Licencias y permisos
  • Art. 120 Auxiliares de los magistrados del consejo de estado
  • Art. 121 Órgano oficial de divulgación del consejo de estado
  • Art. 122 Jurisdicción
  • Art. 123 Sala plena
  • Art. 124 Régimen
  • Art. 125 De la expedición de providencias
  • Art. 126 Quórum deliberatorio en el consejo de estado
  • Art. 127 Quórum para elecciones en el consejo de estado
  • Art. 128 Quórum para otras decisiones en el consejo de estado
  • Art. 129 Firma de providencias, conceptos, dictámenes, salvamentos de voto y aclaraciones de voto
  • Art. 130 Causales
  • Art. 131 Trámite de los impedimentos
  • Art. 132 Trámite de las recusaciones
  • Art. 133 Impedimentos y recusaciones de los agentes del ministerio público ante esta jurisdicción
  • Art. 134 Oportunidad y trámite
  • Art. 135 Nulidad por inconstitucionalidad
  • Art. 136 Control inmediato de legalidad
  • Art. 137 Nulidad
  • Art. 138 Nulidad y restablecimiento del derecho
  • Art. 139 Nulidad electoral
  • Art. 140 Reparación directa
  • Art. 141 Controversias contractuales
  • Art. 142 Repetición
  • Art. 143 Pérdida de investidura
  • Art. 144 Protección de los derechos e intereses colectivos
  • Art. 145 Reparación de los perjuicios causados a un grupo
  • Art. 146 Cumplimiento de normas con fuerza material de ley o de actos administrativos
  • Art. 147 Nulidad de las cartas de naturaleza y de las resoluciones de autorización de inscripción
  • Art. 148 Control por vía de excepción
  • Art. 149 Competencia del consejo de estado en única instancia
  • Art. 150 Competencia del consejo de estado en segunda instancia y cambio de radicación
  • Art. 151 Competencia de los tribunales administrativos en única instancia
  • Art. 152 Competencia de los tribunales administrativos en primera instancia
  • Art. 153 Competencia de los tribunales administrativos en segunda instancia
  • Art. 154 Competencia de los jueces administrativos en única instancia
  • CPACA desde el art. 155 al 309

  • Art. 155 Competencia de los jueces administrativos en primera instancia
  • Art. 156 Competencia por razón del territorio
  • Art. 157 Competencia por razón de la cuantía
  • Art. 158 Conflictos de competencia
  • Art. 159 Capacidad y representación
  • Art. 160 Derecho de postulación
  • Art. 161 Requisitos previos para demandar
  • Art. 162 Contenido de la demanda
  • Art. 163 Individualización de las pretensiones
  • Art. 164 Oportunidad para presentar la demanda
  • Art. 165 Acumulación de pretensiones
  • Art. 166 Anexos de la demanda
  • Art. 167 Normas jurídicas de alcance no nacional
  • Art. 168 Falta de jurisdicción o de competencia
  • Art. 169 Rechazo de la demanda
  • Art. 170 Inadmisión de la demanda
  • Art. 171 Admisión de la demanda
  • Art. 172 Traslado de la demanda
  • Art. 173 Reforma de la demanda
  • Art. 174 Retiro de la demanda
  • Art. 175 Contestación de la demanda
  • Art. 176 Allanamiento a la demanda y transacción
  • Art. 177 Reconvención
  • Art. 178 Desistimiento tácito
  • Art. 179 Etapas
  • Art. 180 Audiencia inicial
  • Art. 181 Audiencia de pruebas
  • Art. 182 Audiencia de alegaciones y juzgamiento
  • Art. 183 Actas y registro de las audiencias y diligencias
  • Art. 184 Proceso especial para la nulidad por inconstitucionalidad
  • Art. 185 Trámite del control inmediato de legalidad de actos
  • Art. 186 Actuaciones a través de las tecnologías de la información y las comunicaciones
  • Art. 187 Contenido de la sentencia
  • Art. 188 Condena en costas
  • Art. 189 Efectos de la sentencia
  • Art. 190 Deducción por valorización
  • Art. 191 Transmisión de la propiedad
  • Art. 192 Cumplimiento de sentencias o conciliaciones por parte de las entidades públicas
  • Art. 193 Condenas en abstracto
  • Art. 194 Aportes al fondo de contingencias
  • Art. 195 Trámite para el pago de condenas o conciliaciones
  • Art. 196 Notificación de las providencias
  • Art. 197 Dirección electrónica para efectos de notificaciones
  • Art. 198 Procedencia de la notificación personal
  • Art. 199 Notificación personal del auto admisorio y del mandamiento de pago a entidades públicas, al ministerio público, a personas privadas que ejerzan funciones públicas y a particulares que deban estar inscritos en el registro mercantil
  • Art. 200 Forma de practicar la notificación personal del auto admisorio de la demanda a personas de derecho privado que no tengan un canal digital
  • Art. 201 Notificaciones por estado
  • Art. 202 Notificación en audiencias y diligencias o en estrados
  • Art. 203 Notificación de las sentencias
  • Art. 204 Autos que no requieren notificación
  • Art. 205 Notificación por medios electrónicos
  • Art. 206 Deber de colaboración
  • Art. 207 Control de legalidad
  • Art. 208 Nulidades
  • Art. 209 Incidentes
  • Art. 210 Oportunidad, trámite y efecto de los incidentes y de otras cuestiones accesorias
  • Art. 211 Régimen probatorio
  • Art. 212 Oportunidades probatorias
  • Art. 213 Pruebas de oficio
  • Art. 214 Exclusión de la prueba por la violación al debido proceso
  • Art. 215 Valor probatorio de las copias
  • Art. 216 Utilización de medios electrónicos para efectos probatorios
  • Art. 217 Declaración de representantes de las entidades públicas
  • Art. 218 Prueba pericial
  • Art. 219 Práctica y contradicción del dictamen pericial solicitado por las partes
  • Art. 220 Designación y gastos del peritaje solicitado
  • Art. 221 Honorarios del perito
  • Art. 222 Reglas especiales para las entidades públicas
  • Art. 223 Coadyuvancia en los procesos de simple nulidad
  • Art. 224 Coadyuvancia, litisconsorte facultativo e intervención ad excludendum en los procesos que se tramitan con ocasión de pretensiones de nulidad y restablecimiento del derecho, contractuales y de reparación directa
  • Art. 225 Llamamiento en garantía
  • Art. 226 Impugnación de las decisiones sobre intervención de terceros
  • Art. 227 Trámite y alcances de la intervención de terceros
  • Art. 228 Intervención de terceros en procesos electorales e improcedencia en los procesos de pérdidas de investidura
  • Art. 229 Procedencia de medidas cautelares
  • Art. 230 Contenido y alcance de las medidas cautelares
  • Art. 231 Requisitos para decretar las medidas cautelares
  • Art. 232 Caución
  • Art. 233 Procedimiento para la adopción de las medidas cautelares
  • Art. 234 Medidas cautelares de urgencia
  • Art. 235 Levantamiento, modificación y revocatoria de la medida cautelar
  • Art. 236 Término para resolver los recursos
  • Art. 237 Prohibición de reproducción del acto suspendido o anulado
  • Art. 238 Procedimiento en caso de reproducción del acto suspendido
  • Art. 239 Procedimiento en caso de reproducción del acto anulado
  • Art. 240 Responsabilidad
  • Art. 241 Sanciones
  • Art. 242 Reposición
  • Art. 243 Apelación
  • Art. 244 Trámite del recurso de apelación contra autos
  • Art. 245 Queja
  • Art. 246 Súplica
  • Art. 247 Trámite del recurso de apelación contra sentencias
  • Art. 248 Procedencia
  • Art. 249 Competencia
  • Art. 250 Causales de revisión
  • Art. 251 Término para interponer el recurso
  • Art. 252 Requisitos del recurso
  • Art. 253 Trámite
  • Art. 254 Pruebas
  • Art. 255 Sentencia
  • Art. 256 Fines
  • Art. 257 Procedencia
  • Art. 258 Causal
  • Art. 259 Competencia
  • Art. 260 Legitimación
  • Art. 261 Interposición
  • Art. 262 Requisitos del recurso
  • Art. 263 Cuantía del interés para recurrir
  • Art. 264 Suspensión de la sentencia recurrida
  • Art. 265 Admisión del recurso
  • Art. 266 Trámite del recurso
  • Art. 267 Efectos de la sentencia
  • Art. 268 Desistimiento
  • Art. 269 Procedimiento para la extensión de la jurisprudencia del Consejo de Estado a terceros
  • Art. 270 Sentencias de unificación jurisprudencial
  • Art. 271 Decisiones por importancia jurídica, trascendencia económica o social o necesidad de sentar jurisprudencia o precisar su alcance o resolver las divergencias en su interpretación y aplicación
  • Art. 272 Finalidad de la revisión eventual en las acciones populares y de grupo
  • Art. 273 Procedencia
  • Art. 274 Competencia y trámite
  • Art. 275 Causales de anulación electoral
  • Art. 276 Trámite de la demanda
  • Art. 277 Contenido del auto admisorio de la demanda y formas de practicar su notificación
  • Art. 278 Reforma de la demanda
  • Art. 279 Contestación de la demanda
  • Art. 280 Prohibición del desistimiento
  • Art. 281 Improcedencia de acumulación de causales de nulidad objetivas y subjetivas
  • Art. 282 Acumulación de procesos
  • Art. 283 Audiencia inicial
  • Art. 284 Nulidades
  • Art. 285 Audiencia de pruebas
  • Art. 286 Audiencia de alegaciones y de juzgamiento
  • Art. 287 Presupuestos de la sentencia anulatoria del acto de elección popular
  • Art. 288 Consecuencias de la sentencia de anulación
  • Art. 289 Notificación y comunicación de la sentencia
  • Art. 290 Aclaración de la sentencia
  • Art. 291 Adición de la sentencia
  • Art. 292 Apelación de la sentencia
  • Art. 293 Trámite de la segunda instancia
  • Art. 294 Nulidades originadas en la sentencia
  • Art. 295 Peticiones impertinentes
  • Art. 296 Aspectos no regulados
  • Art. 297 Título ejecutivo
  • Art. 298 Procedimiento
  • Art. 299 De la ejecución en materia de contratos y de condenas a entidades públicas
  • Art. 300 Intervención del ministerio público
  • Art. 301 Calidades
  • Art. 302 Designación
  • Art. 303 Atribuciones del ministerio público
  • Art. 304 Plan especial de descongestión
  • Art. 305 Implantación del nuevo sistema procesal
  • Art. 306 Aspectos no regulados
  • Art. 307 Recursos para la impimentación sic, implementación y desarrollo del código
  • Art. 308 Régimen de transición y vigencia
  • Art. 309 Derogaciones
  • Su Calificación nos Ayuda a Mejorar