Ley 100 de 1993 (Sistema de Seguridad Social Integral)
¿Sabes qué es la ley 100 de 1993 y cómo te beneficia? Esta ley es una de las más importantes del país, pues creó el sistema de seguridad social integral que te protege frente a las contingencias que afectan tu salud, tu capacidad económica y tu bienestar. Digitalizamos todos los artículos de la ley 100 de 1993.
Te explicamos todo lo que debes saber sobre la ley 100 de 1993 digitalizada, sus principios, sus regímenes, sus entidades y sus beneficios. ¡No te lo pierdas!
Índice de la Ley 100 de 1993
Índice Ley 100 de 1993 Art. 1 al 50
Índice Ley 100 de 1993 Art. 51 al 100
Índice Ley 100 de 1993 Art. 101 al 150
Índice Ley 100 de 1993 Art. 151 al 200
Índice Ley 100 de 1993 Art. 201 al 250
Índice Ley 100 de 1993 Art. 251 al 289
Resumen de la ley 100 de 1993
La ley 100 de 1993 es una de las normas más importantes del país, pues creó el sistema de seguridad social integral que busca garantizar la protección de las personas frente a las contingencias que afectan su salud, su capacidad económica y su bienestar.
El sistema de seguridad social integral se compone de tres regímenes: el de pensiones, el de salud y el de riesgos laborales. Cada uno de estos regímenes tiene dos modalidades: el contributivo y el subsidiado. El contributivo está dirigido a las personas que tienen capacidad de pago o que se encuentran vinculadas laboralmente, mientras que el subsidiado está destinado a las personas de escasos recursos que no pueden cotizar.
La ley 100 de 1993 se basa en los principios de eficiencia, universalidad, solidaridad, integralidad, unidad y participación.
El régimen de pensiones tiene como objetivo garantizar el amparo a la vejez, la invalidez y la muerte por medio de una renta mensual o una indemnización. El régimen de salud tiene como objetivo garantizar el acceso a los servicios de salud para la prevención, el diagnóstico, el tratamiento y la rehabilitación de las enfermedades.
El régimen de riesgos laborales tiene como objetivo garantizar la atención y la compensación a los trabajadores que sufran accidentes o enfermedades relacionadas con su actividad laboral. La ley 100 de 1993 establece las normas y procedimientos para la afiliación y el funcionamiento de las entidades que hacen parte del sistema de seguridad social integral, tales como las entidades promotoras de salud (EPS), las administradoras de riesgos laborales (ARL), las administradoras del fondo de pensiones y cesantías (AFP) y el Fondo de Solidaridad y Garantía (FOSYGA). Asimismo, la ley 100 de 1993 define los beneficios, los requisitos, los aportes y las cotizaciones para cada uno de los regímenes.
La ley 100 de 1993 fue una gran reforma que buscaba mejorar la calidad de vida de las personas y la comunidad mediante la protección integral de las contingencias que las afectan. Sin embargo, la ley 100 de 1993 también ha enfrentado varios problemas y desafíos, como la falta de cobertura universal, el alto costo administrativo, la crisis financiera, la calidad y oportunidad de los servicios, la corrupción y el fraude, entre otros. Por esta razón, la ley 100 de 1993 ha sido objeto de varias modificaciones y ajustes a lo largo del tiempo